Por Montserrat Varela.
Soy traductora del alemán al español y al alemán al español desde hace más de 15 años. Traduzco sobre todo en el ámbito del márketing y del derecho. Vivo y trabajo en Múnich desde hace veinte... (ver más)
Índice
- La Lectura Fácil: qué es y normas principales
- Las principales normas de la Lectura Fácil
- Encargo de corrección de una traducción en Lectura Fácil
- Lectura Fácil: estos son algunos de los cambios o explicaciones adicionales que propusieron:
- Precisar qué hay detrás de un botón:
- Explicar una palabra extranjera:
- Repetir y ampliar la información en la frase siguiente:
- Simplificar una frase de relativo:
- En algunas frases, añadieron un sinónimo de la familia de palabras de un sustantivo más general:
- Al igual que con los sustantivos, sustituyeron algunos adjetivos para que quedara más claro el mensaje:
La Lectura Fácil: qué es y normas principales
La Lectura Fácil es la adaptación de textos públicos, tanto en Internet como en textos impresos que está regulada por la Directiva 2016/2102 de la UE desde 2020.
Se trata básicamente de una adaptación de los textos informativos y una oferta adicional a los convencionales para facilitar el acceso a la comunicación para las personas con dificultades de aprendizaje o de visión.
Su objetivo es conseguir una comunicación sin barreras de compresión y de aprendizaje y por eso no solo abarca el estilo de redacción sino también las ilustraciones que lo acompañan y su maquetación.
Pero no hay que confundir la simplificación lingüística con la simplificación del contenido. Al contrario: se mantiene todo el contenido y la información que se quiere transmitir y es precisamente la simplificación del lenguaje lo que consigue que el contenido sea más accesible para más personas.
Al tratarse de un estilo de redacción bastante reciente, todavía no hay un estándar fijo, pero sí algunas recomendaciones y pautas como la de la Asociación Lectura Fácil o de la Red de organizaciones Plena Inclusión.
Las principales normas de la Lectura Fácil
Según estas pautas y de las organizaciones mencionadas arriba, algunas de las recomendaciones son comunes para todas las lenguas europeas. Por ejemplo:
- El nivel más sencillo de la Lectura Fácil se basa en el nivel A1 del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Otros textos con más complejidad pueden llegar al nivel B1 del MCER.
- Las frases deben ser cortas o principales; es decir que hay que evitar las frases subordinadas.
- Por cada frase solo hay un mensaje.
- Las frases deben redactarse de forma activa. Esto significa que hay que evitar las construcciones pasivas y negaciones.
- Hay que evitar, además las palabras abstractas y los extranjerismos. En caso de tener que usarlos, hay que explicarlos en la misma frase.
Además, también se recomiendan algunas pautas de maquetación, por ejemplo:
- Cada frase debe ir en una línea separada, de manera que los textos estén claramente ordenados. Además, la maquetación de estas frases no debe estar alineada.
- Informaciones diferentes se ordenan con puntos de enumeración.
- Siempre que sea posible, hay que utilizar imágenes que refuercen la información de la frase.
Para el español también existen algunas pautas o guías. Estas son algunas de ellas:
- Como la Lectura Fácil se basa básicamente en el nivel A1 del Marco de Referecia, se recomienda evitar todos los modos que no sean el presente de indicativo como el futuro o el condicional. Lo mismo ocurre con el subjuntivo, ya que se evitan las frases subordinadas.
- Asimismo, se recomienda mencionar el sujeto de la frase aunque esto no sea lo común en español. Por ejemplo: Ellas viajan por Europa en vez de Viajan por Europa.
- Al igual que ocurre con las frases subordinadas, hay que escribir con otros recursos el gerundio que sirve para sustituir este tipo de oraciones. Por ejemplo, escribir Los alumnos mayores pueden hacer una pausa de media hora. Después deben volver a las aulas en vez de Los alumnos mayores pueden hacer una pausa de media hora, volviendo después a las aulas.
- Al igual que las palabras exactas o los extranjerismos, hay que evitar números romanos aunque se usen en español para los siglos, los reyes, etc., o bien explicarlos siempre en números árabes o en palabra.
Encargo de corrección de una traducción en Lectura Fácil
En abril de 2021 trabajé en un encargo de corrección de la traducción al español que hizo Inga Schiffler, experta en comunicación sin barreras y en Lectura Fácil. Ella fue quien tradujo unos textos al español redactados en Lectura Fácil que se han publicado en un portal público alemán sobre turismo en Alemania. Así fue como entré en contacto con este estilo de redacción que desconocía hasta entonces.
La traducción al español del texto en Lectura Fácil (en alemán Leichte Sprache) que hizo de Inga Schiffler fue excelente. Mi tarea consistió básicamente en corregir algunos errores de concordancia o en cambiar algunas frases que ella había escrito en futuro en presente de indicativo o cambiar algunas construcciones pasivas a activas.
Mucho más interesante para mí fue el proceso de validación que hizo el Servicio Adapta de Plena Inclusión Madrid. Este es el último paso antes de la publicación de un texto en Lectura Fácil, aunque no menos importante. En algunos casos (porque no todas las instituciones lo implementan), personas con dificultades de aprendizaje pero formadas en Lectura Fácil validan los textos por publicar.
En otras palabras, los leen detenidamente para comprobar si son comprensibles, difíciles o fáciles para su colectivo y hacen propuestas de cambio.
Lectura Fácil: estos son algunos de los cambios o explicaciones adicionales que propusieron:
-
Precisar qué hay detrás de un botón:
Traducción
En el menú encuentras:
“Lectura Fácil”.
Validación
En el menú encuentras:
“Lectura Fácil”, escrito en español.
-
Explicar una palabra extranjera:
Traducción
Arriba a la derecha pone también “Deutsch”.
Validación
Arriba a la derecha pone también “Deutsch”, que significa “alemán“.
-
Repetir y ampliar la información en la frase siguiente:
Traducción
Muchos sitios en Alemania tienen este sello.
Validación
Muchos sitios en Alemania tienen este sello. Por ejemplo, algunos hoteles o museos tienen el sello y lo ponen en carteles en la entrada o en sus folletos.
-
Simplificar una frase de relativo:
Traducción
En los folletos pone lo que se puede hacer en la ciudad.
Validación
En los folletos pone qué hacer en la ciudad.
-
En algunas frases, añadieron un sinónimo de la familia de palabras de un sustantivo más general:
Traducción
Pasear por callejuelas bonitas en ciudades pequeñas.
Validación
Pasear por calles y callejuelas bonitas en ciudades pequeñas.
-
Al igual que con los sustantivos, sustituyeron algunos adjetivos para que quedara más claro el mensaje:
Traducción
Un guardabosques enseña animales y plantas especiales.
Validación
Un guardabosques enseña animales y plantas de la zona/alemanes.
Como se puede comprobar, algunos de estos cambios no son desconocidos para los textos convencionales y por tanto son adecuados para un buen estilo de redacción en textos dirigidos a personas sin dificultades de aprendizaje.
La diferencia es que en el caso de la Lectura Fácil la aclaración de conceptos difíciles y la sencillez en la transmisión de la información es mucho más sistemática.
Estoy convencida de los hábitos de la Lectura Fácil, o algunos de ellos, se consolidarán como complemento de los textos habituales, con lo cual nos beneficiaremos todos.
2 Comments
Hola, Mercè. Muchas gracias por tu comentario y participar de este tema tan interesante que plantea Montserrat. ¡Que no sea por no dar facilidades a la lectura!
Me parece una maravilla. Eso da una vía de salida a la lectura como medio de comunicación. También sirve para poder leer en una lengua distinta a la propia.
La verdad es que los escritores trabajamos que se nos entienda y ponemos el sujeto tantas veces como sea necesario. Aunque, claro, el vocabulario es algo distinto porque es bueno que sea rico que empuje a la lengua en un sentido más culto.
Total, Muchas felicidades a los que han pensado en los disléxicos, en las personas poco acostumbradas a leer, las cuales, de otro modo, se quedan atrás.
Muchísimas gracias por avanzar en la comprensión del lenguaje escrito.