Por Hello Translator.
Encuentra al mejor traductor para tu proyecto en menos de 24 horas. Elige con total confianza entre nuestros traductores profesionales. (ver más)
En Hello Translator contamos solamente con traductores especializados y con mucha experiencia en el sector.
Pero ¿cómo se llega a ese nivel de especialización?
¿Es el traductor quien elige la especialidad? ¿O es la especialidad la que elige al traductor?
Muchos traductores se especializan por la pasión (¿o podríamos decir frikismo 🤓?) que sienten hacia una determinada materia, pero en muchos casos, es la materia la que elige al traductor.
Como diría el Sr. Ollivander en Harry Potter y la piedra filosofal:
«La varita escoge a su mago». 🧙♀️🧙🏼♂️
¡Y la especialización es fundamental para que el traductor haga magia con tus textos!
Lo decimos siempre y lo repetiremos las veces que haga falta: para traducir bien un texto hace falta conocer a fondo la materia (no basta con saber idiomas).
Solo los traductores especializados son capaces de trasladar los conceptos de forma correcta de la lengua origen a la lengua de destino, y utilizar la terminología adecuada.
Para llegar a esa especialización, hace falta estudio y práctica. ¿Quieres conocer más a nuestros traductores y descubrir cómo han llegado a formarse?
Les damos la palabra para que te cuenten ellos mismos su camino hacia la especialización.
Podrás entrar en sus perfiles si quieres saber más sobre ellos y contactar directamente para consultarles presupuesto o cualquier cosa que necesites.
Índice
- Traductores especializados: así se han formado para darte lo mejor en sus traducciones
- Yaiza Cañizares: traductora especializada en traducción publicitaria y localización
- Paula Marrodán: traductora especializada en traducción jurídica y transcreación
- Olga Pérez Díaz: traductora técnica y especializada en marketing, economía y medioambiente
- Rebecca Porwitt: traductora especializada en jurídica, financiera, académica y marketing
- Ana Sánchez Isidoro: traductora técnica y especializada en marketing y copywriting
- José Antonio Ibañez de la Hoz: traductor especializado en Derecho
- La importancia de la formación continua para los traductores especializados
- Los traductores especializados de Hello Translator están listos para trabajar en tu texto
Traductores especializados: así se han formado para darte lo mejor en sus traducciones
Yaiza Cañizares: traductora especializada en traducción publicitaria y localización
En mi caso, yo me quería encaminar hacia la traducción literaria y, más concretamente, hacia la traducción teatral, ya que he sido actriz profesional durante algunos años de mi vida…
Pero la vida me trajo otras oportunidades profesionales que ni había considerado y que me llevaron por otros senderos desconocidos para mí: la traducción publicitaria y la localización.
Todo comenzó con unas prácticas que realicé mientras era estudiante de traducción, donde colaboré con una agencia de marketing española: la llave que me abrió las puertas del mercado laboral. Así, años más tarde y ya con la carrera terminada, me mudé a Milán, donde entré a formar parte de un equipo de traducción en una agencia de e-commerce concentrada en el sector de la moda de lujo, donde pude crecer como traductora y copywriter de español. Gracias a esta experiencia me fui especializando en la traducción y la redacción de contenidos publicitarios y en la localización de páginas web.
Poco a poco, estos sectores me han ido enamorando, ¡casi sin darme cuenta! He descubierto lo creativo que es el sector de la publicidad, el poder que tienen las palabras cuando se utilizan bien y la importante carga cultural que la publicidad lleva implícita; ¡la que me hace sudar en cada traducción junto con su amiga, la terminología!
Por otro lado, la localización me ha hecho formarme hasta la médula sobre las últimas tecnologías aplicadas a la traducción y adquirir nociones básicas sobre lenguajes de programación, así como aprender a trabajar con límites de caracteres y variables.
Hoy, tras unos cuantos años labrándome una vasta experiencia en estos sectores, soy traductora autónoma especializada en traducción publicitaria y en localización, en las combinaciones italiano-español e inglés-español.
Trabajo tanto para agencias de traducción como para clientes privados y me concentro, sobre todo, en los sectores de la moda y el turismo, pero también estoy abierta a nuevos sectores, ¿me invitas a pasar?
Averigua más sobre Yaiza en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
Paula Marrodán: traductora especializada en traducción jurídica y transcreación
La especialización es esencial para cualquier profesional de la traducción.
No podemos traducir (bien) de todo.
Cuando empecé a estudiar la Licenciatura en Traducción e Interpretación, uno de los recorridos que ofrecía mi universidad era el jurídico-financiero.
Si superabas un determinado número de asignaturas en esta área, no solo te licenciabas con esa especialidad, sino que además conseguías el nombramiento como Traductor e Intérprete jurado. Yo, desde el principio, sabía que esa era la trayectoria que quería. Me llamaba muchísimo la atención el ámbito del derecho desde antes de empezar. Y no me defraudó.
Cada texto jurídico es un desafío. En mi caso, traduzco textos de inglés a español, por lo que tengo que trasladar conceptos entre sistemas jurídicos muy diferentes. Esto supone que, en muchos casos, no hay equivalencias exactas. Esa concienzuda labor de documentación hasta dar finalmente con el término u opción más adecuados es apasionante. Y la satisfacción cuando por fin encuentras la mejor forma de expresarlo, indescriptible.
Los métodos y las sensaciones son totalmente diferentes cuando trabajo con mi otra especialidad, la transcreación (traducción + creación). Como ya comenté en un artículo anterior sobre formación, en esta profesión, no siempre eres tú quien decide su camino. Es muy común que sea la especialización la que te elige a ti.
Eso es exactamente lo que me ocurrió con la traducción publicitaria. Durante mi primer año como traductora autónoma, uno de mis principales clientes era una marca internacional de moda deportiva. Que nuestros caminos se unieran fue cuestión de suerte, pero, desde el principio, disfrutaba muchísimo con todo el material que me enviaban. Y lo sigo haciendo, porque todavía es uno de los clientes que más valoro.
De nuevo, aquí la documentación es fundamental, aunque el proceso es diferente con respecto a la traducción jurídica.
Antes de empezar cualquier trabajo de transcreación es imprescindible empaparte de la filosofía de la marca, de sus valores, su tono, su público. Solo entonces puedes empezar a reescribir su contenido. Sí, reescribir. Es necesario captar la esencia de ese texto y reformularlo hasta conseguir que esas sensaciones que provoca en el público nativo, las provoque también en el público de la traducción.
La adaptación cultural cobra aquí una importancia esencial. Hay que saber «despegarse» del original y reelaborar lo escrito para llegar al resultado esperado. Es una búsqueda constante de sinónimos y alternativas, hasta lograr que todas las piezas de ese complejo puzle creativo encajen.
Son dos sectores muy diferentes, cada uno con su encanto especial. Por eso disfruto tanto con ambos.
Averigua más sobre Paula en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
Olga Pérez Díaz: traductora técnica y especializada en marketing, economía y medioambiente
La especialización es la única forma de poder proporcionar la mejor calidad, ¿no te parece? En mi caso, te voy a contar cómo entré en el mundo de la traducción directamente desde la especialización.
Se podría decir que la especialización técnica llamó a mi puerta.
Soy ambientóloga e ingeniera ambiental y trabajaba en empresas alemanas del sector fotovoltaico cuando me propusieron traducir su documentación técnica para adaptarla al mercado español (especificaciones de producto, manuales técnicos, presentaciones de nuevos desarrollos, etc.).
Primero, hice unas prácticas en el departamento de I+D de una PYME y, luego, fui responsable técnica en una multinacional del sector. En esa época, la fotovoltaica en España crecía a un ritmo espectacular, por lo que era uno de sus principales mercados. Yo formaba parte del departamento de marketing y ventas y, como no estaban satisfechos con la calidad que obtenían de las agencias con las que trabajaban, contaron conmigo también para traducir y revisar documentación corporativa y de marketing.
Tras mi vuelta a España, después de la experiencia profesional adquirida en traducción, descubrí una buena oportunidad para crear un trabajo «a mi medida» y me formé en traducción especializada en un intento por sacarme el título de Traductor Jurado. Aunque no lo conseguí, me sirvió para desempeñar con mayor seguridad mis primeros proyectos como autónoma traduciendo cuentas anuales y notas de prensa, y colaborando en campañas de marketing internacional.
El haber trabajado en un entorno corporativo internacional me facilitó mucho la tarea, pues ya estaba familiarizada con los documentos y la terminología empresarial en inglés, alemán y español. Poco a poco, fueron llegando más proyectos en este ámbito: contratos, material promocional, manuales de usuario, acuerdos empresariales, documentación de producto, informes financieros, etc.
Como es de imaginar, el medioambiente siempre ha sido mi pasión, por lo que los proyectos que más disfruto son los de energías renovables, productos ecológicos, inversión responsable y, en general, de empresas comprometidas con la sostenibilidad, que no solo se preocupan por su economía, sino también por las personas y el medioambiente.
Así es como he llegado a ser traductora técnica especializada en marketing, economía y medioambiente. Me encanta ayudar a empresas responsables a expandirse en el mercado español con textos empresariales claros y naturales.
Averigua más sobre Olga en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
Rebecca Porwitt: traductora especializada en jurídica, financiera, académica y marketing
Realmente encontré mis especialidades por casualidad.
Sabía que quería estudiar traducción, pero nunca me había planteado adentrarme en los ámbitos del derecho o finanzas. Fue en la Universidad de Granada cuando mi profesora de traducción especializada, Catherine Way, me enseñó a ver estas disciplinas de manera diferente: cuando empecé a ver las sutilezas entre los diferentes sistemas jurídicos, comprendiendo las peculiaridades culturales que los subyacen, me enamoré.
Trabajar en ESCO, la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada, rodeada de profesores de diferentes materias, me permitió mantenerme inmersa en el mundo académico, además de familiarizarme con los ámbitos del comercio y del marketing. A partir de ahí, pude lanzarme como traductora autónoma y colaborar con traductores jurados, pero siempre he seguido formándome.
La formación ha sido clave para especializarme. Pude estudiar derecho y economía con un Máster de la UNED en Unión Europea. Los cursos de Ruth y Fernando en Academia de Traducción Jurídica me han servido para afianzar conceptos y profundizar en las materias de traducción jurídica y financiera. Además, procuro no perderme los webinarios de Asetrad, la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes.
En definitiva, yo no busqué mis especialidades, sino que me llegaron de la mano de diferentes personas que han ido marcando mi carrera profesional.
Al final son las personas que admiramos las que nos enseñan a ver las cosas de manera diferente, nos ayudan a descubrir nuevos conocimientos y nos inspiran a ir más allá – a especializarnos.
Además, en los tiempos que corren, con la formación online es un lujo tener más cerca que nunca a tantos excelentes profesionales.
Averigua más sobre Rebecca en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
Ana Sánchez Isidoro: traductora técnica y especializada en marketing y copywriting
Elegir en qué ámbito quieres trabajar es difícil, y aún más cuando quieres dedicarte a la traducción y tienes a tu disposición cualquier sector en los que abrirte camino y especializarte.
No sé si es porque cuando empecé la universidad coincidió con la era de Internet, los móviles y toda esta nueva tecnología, o si es que siempre he sido buena conectando máquinas, cables, etc., que algo llamó en mí la atención y sentí esa curiosidad por la traducción técnica y tecnológica.
Cada vez que descubro qué se puede hacer con una máquina, me quedo asombrada. Hace poco estaba leyendo manuales sobre impresoras 3D, el láser que usan, cómo crean los objetos a través de resina líquida, los espejos para que el láser se refleje… todo un mundo nuevo qué descubrir.
Y una cosa lleva a la otra al mismo tiempo que el mundo avanza. Las páginas web empezaron a multiplicarse, los móviles avanzaron y con ellos la aparición de las aplicaciones, y todo había que traducirlo. Y por lo tanto, formarse para todo este nuevo catálogo de posibilidades que se ofrecían.
Por suerte, siempre he podido trabajar en empresas, tanto contratada como freelance, en las que la tecnología estaba a la orden del día. En mi primera experiencia como traductora en una empresa internacional de juguetes electrónicos, pude disfrutar investigando qué hacer con los juguetes, las tabletas, videojuegos y así poder explicar mejor al posible comprador la gran variedad de características del producto. Y sin darme cuenta estaba traduciendo marketing.
Realmente muchas veces se aprende más por la propia práctica que haciendo cursos y acumulando títulos. Por supuesto que formarse es necesario, si a dicha práctica se le añade un buen curso especializado, ya tienes un gran profesional en una especialidad concreta. Pero es importante tener en cuenta la experiencia y los hechos.
Después de pasar por un proyecto de traducción y creación de contenido para un conocido asistente personal de móvil, sentí que esto de plasmar las ideas con palabras era algo que me llenaba y gustaba demasiado como para obviarlo. Y pasados unos meses escribiendo contenido para diferentes empresas, me he aventurado a estudiar copywriting para poder ofrecer unos servicios de redacción y ventas de calidad y adecuados a tu público.
Realmente la especialización puede venir por algo que te encante, por lo que sientas pasión, o de repente puede cambiar a otra cosa completamente diferente porque has descubierto alguna nueva área de trabajo en la que puedes desarrollar tus habilidades profesionales al 100 %.
Lo que sí es verdad es que el profesional que contrates debe tener los conocimientos necesarios para el proyecto en el que quieres que trabaje.
Averigua más sobre Ana en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
José Antonio Ibañez de la Hoz: traductor especializado en Derecho
Mi formación es jurídica y durante años trabajé en el despacho de un procurador de los tribunales, así que, cuando mi vida cambió y llegué a la traducción, la especialidad jurídica venía puesta de fábrica.
En esta especialidad de traducción, como sucede en alguna otra, los conocimientos de la especialidad pesan más para realizar buenas traducciones que los conocimientos de los idiomas de trabajo, pero tuve que consolidar mi formación lingüística para poder ofrecer a mis clientes un servicio de la máxima calidad.
El derecho no deja de cambiar. Cada año, en cada sistema jurídico y en cada país, aparecen nuevas normas.
La traducción jurídica consiste en escribir en un idioma diferente las normas jurídicas, sentencias o contratos elaborados en otra lengua, y eso algunas veces enfrenta al traductor a serios problemas de equivalencia. Cuando las normas jurídicas cambian, o su interpretación evoluciona, esto influye en la traducción. De ahí que siempre deba estar al día en cuestiones jurídicas y lingüísticas.
En mi caso, el esfuerzo de formación también se vuelca en aspectos idiomáticos o lingüísticos, ya que las reglas gramaticales, ortográficas y ortotipográficas no deben verse eclipsadas por la especialidad.
De ahí que, en mi caso particular, haya realizado cursos de especialización en determinadas ramas del derecho francés y cursos de corrección de estilo o fraseología en español, sin dejar por ello de estar al tanto de la actualidad jurídica española.
En definitiva, mi especialidad profesional en el mundo de la traducción viene determinada por mi formación de origen como jurista. Por ello me considero un jurista que traduce.
Averigua más sobre José Antonio en su perfil y pide presupuesto si lo necesitas.
La importancia de la formación continua para los traductores especializados
Como decíamos al principio, en la mayoría de los casos «es la varita la que escoge a su mago».
Aunque muchos traductores especializados acaban siéndolo por pasión por esa materia en concreto.
Venga de donde venga su especialización, lo importante es que el traductor mantenga siempre frescos sus conocimientos.
Como ya decíamos en el artículo sobre la formación del traductor, un traductor que se asegura de actualizarse de manera continua es un traductor del que te puedes fiar.
Demuestra su compromiso con su formación y su afán por dar lo mejor de sí en cada texto.
Ese nivel de conocimientos y de responsabilidad son los ingredientes perfectos que aseguran el éxito.
Los traductores especializados de Hello Translator están listos para trabajar en tu texto
¿Buscas traductores especializados, pero no sabes dónde encontrarlos o dudas de si estás ante el profesional adecuado?
¡Hello Translator al rescate! Tenemos más de 10.000 traductores especializados. Haz tu consulta gratuitamente en nuestra plataforma, compara los presupuestos que recibas ¡y elige al mejor!