Por Hello Translator.
Encuentra al mejor traductor para tu proyecto en menos de 24 horas. Elige con total confianza entre nuestros traductores profesionales. (ver más)
El teletrabajo o trabajar en casa es para muchos sinónimo de «baja productividad», y es que hasta ahora muchas empresas se resistían a esta fórmula ante el temor de un peor rendimiento de su plantilla. Pero los traductores somos unos auténticos expertos en esto del teletrabajo.
Por suerte o por desgracia, la COVID-19 ha generalizado esta forma de trabajar, ya que no nos ha quedado más remedio por las medidas de confinamiento.
Sin embargo, para el colectivo de traductores esta situación no es nueva porque la mayoría trabajamos en la «traducueva» desde siempre y estamos más que acostumbrados.
El hecho de trabajar en casa, no supone ningún impedimento para rendir al máximo.
Hemos desarrollado técnicas y hábitos para organizarnos bien en el día a día y garantizar el cumplimiento de los plazos.
También nos servimos de herramientas que nos permiten asegurar la accesibilidad y confidencialidad de nuestros materiales de trabajo e incluso coordinarnos con otros compañeros y trabajar en equipo a distancia cuando es necesario.
Si nos sigues desde hace tiempo, ya sabrás que siempre recomendamos que cuentes con un traductor profesional para tus proyectos de traducción, pero en lo que se refiere a CÓMO trabajar, creemos que este factor es una ventaja añadida, porque son profesionales más que acostumbrados a trabajar a distancia y a adaptarse a las circunstancias.
Tamara Caballero, una de las traductoras de nuestro directorio, comparte en este artículo algunas de las medidas extra que ha tomado durante el estado de alarma para asegurar que su productividad, no solo NO se resienta, sino que incluso mejore.
Nos gusta su testimonio porque es reflejo de esta actitud tan propia de los traductores de aspirar a dar siempre lo mejor de sí, pese a la dificultad de las circunstancias.
Traductores: expertos en teletrabajo
TAMARA CABALLERO – Traductora especializada en textos técnicos y jurídicos
Sin duda, el confinamiento que estamos viviendo es una situación nueva para la que no estábamos preparados y que en ningún momento esperábamos, pero se suele decir que hay que sacarle el lado bueno a todo lo que nos pase y esto es lo que he intentado hacer desde que empezó todo.
Desde luego, lo primero en lo que pensé fue en mejorar como profesional.
Siempre quise trabajar en jornada intensiva de mañana ya que es cuando rindo mejor, pero nunca lo terminaba haciendo y siempre dejaba algo para la tarde (con su consiguiente falta de productividad en algunos casos). En cambio, al principio del confinamiento me decidí a hacer y, tras varios días «en período de adaptación», lo he conseguido y ¡qué maravilla!
¿Cómo consigo trabajar 7-8 horas del tirón sin morir en el intento?
Pues utilizando la Técnica Pomodoro, que consiste en dividir la jornada en intervalos de 25 minutos (denominados pomodoros) seguidos de descansos de 5 minutos y con una pausa más larga de 15 minutos cuando se han hecho cuatro pomodoros.
Estuve probando así, pero no me terminó de convencer, ya que paraba cuando estaba más concentrada en mi trabajo, por lo que investigué y vi vídeos de profesionales que usaban esta técnica, pero dividían el tiempo de otra forma.
Probé (basándome en el vídeo en Youtube de una Community Manager) trabajando durante pomodoros de 45 minutos y teniendo descansos de 5 minutos y de 15 minutos de manera alterna y ¡estoy encantada!
La condición de esta técnica es que hay que estar al 100 % durante estos 45 minutos (o durante el intervalo que tú quieras) y luego usar los descansos para lo que necesites y te apetezca: una llamada, un lavado de cara para la casa (que no es tan apetecible como una llamada a algún amigo, la verdad, pero hay que hacerlo), ver algún vídeo, consultar las redes sociales (aquí sí, durante los pomodoros ¡prohibido!), estirar… Yo llevo varias semanas así y, cuando me doy cuenta, ya es la hora de comer y se me ha pasado el tiempo volando.
Gracias a esto puedo emplear la tarde en mí: leo, veo alguna serie, hago deporte, llamo por teléfono a familiares y amigos, estoy con mi familia…
¿Os animáis a probar?
Trabaja con Tamara Caballero. Conoce más sobre su perfil profesional y contacta con ella directamente.
Ya ves que cualquier oportunidad es buena para probar nuevas técnicas que nos permitan teletrabajar mejor.
En Hello Translator estamos muy orgullosas de ver cómo nuestros traductores no se rinden ante las dificultades, sino que las aprovechan para adaptarse, seguir mejorando y buscando nuevas formas de rendir más para sus clientes.
Tenemos una red de más de 10.000 traductores profesionales y verificados. Encuentra al más adecuado según tu tipo de proyecto.